Será el día 28, a las 20 horas, en el Museo Judío
El Centro de Estudios Bejaranos ha organizado para el próximo día 28, en el marco de la conmemoración de la batalla La Gloriosa, una mesa redonda que lleva por nombre “Sucesos de Béjar del 28 de setiembre de 1868. Distintas perspectivas”.
La actividad contará con la participación de Ignacio Coll, periodista, fundador y presidente de la Asociación Béjar 68, e investigador de los acontecimientos ocurridos en 1868; Manuel Carlos Palomeque López, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca; Javier Ramón Sánchez Martín, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar y experto en la patrimonio e historia industrial; y José María Hernández Díaz, catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca. El debate estará moderado por Carmen Cascón, historiadora.
Cada uno de ellos analizará y dará su visión de la revolución de 1868 en Béjar atendiendo a su ámbito de investigación (histórico, educativo,laboral e industrial), exponiendo su contexto temático e invitando a la reflexión para que logremos entender mejor una sublevación civil que ha pasado a la memoria colectiva de la ciudad.
La cita será en el Museo Judío a las 20 horas.
Será el día 28, a las 20 horas, en el Museo Judío
El Centro de Estudios Bejaranos ha organizado para el próximo día 28, en el marco de la conmemoración de la batalla La Gloriosa, una mesa redonda que lleva por nombre “Sucesos de Béjar del 28 de setiembre de 1868. Distintas perspectivas”.
La actividad contará con la participación de Ignacio Coll, periodista, fundador y presidente de la Asociación Béjar 68, e investigador de los acontecimientos ocurridos en 1868; Manuel Carlos Palomeque López, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca; Javier Ramón Sánchez Martín, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar y experto en la patrimonio e historia industrial; y José María Hernández Díaz, catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca. El debate estará moderado por Carmen Cascón, historiadora.
Cada uno de ellos analizará y dará su visión de la revolución de 1868 en Béjar atendiendo a su ámbito de investigación (histórico, educativo,laboral e industrial), exponiendo su contexto temático e invitando a la reflexión para que logremos entender mejor una sublevación civil que ha pasado a la memoria colectiva de la ciudad.
La cita será en el Museo Judío a las 20 horas.