Deberán concertarse previamente en la oficina de turismo y tienen un coste de 2 euros | El primer grupo que inauguró esta iniciativa procedían de Guadarrama y El Escorial
Un grupo procedente de Guadarrama y El Escorial en su visita a la plaza de toros de Béjar. |
¿Deseas conocer la historia de la plaza de toros La Ancianita, la más antigua del mundo, a través de una visita guiada? Pues a partir de esta semana ya es posible, gracias a la iniciativa del empresario taurino y gestor de las instalaciones, José Ignacio Cascón.
En concreto, esta iniciativa permitirá al visitante adentrarse en la historia del coso taurino bejarano y disfrutar de la plaza de toros a través de diferentes visiones: desde la presidencia, desde el tendido de la Virgen y desde la del torero. “De esta manera, los turistas podrán conocer la historia, las anécdotas que han ocurrido en este ruedo y, de paso, visitar El Castañar y Béjar. Es una buena manera de ayudar a revitalizar esta zona”, explicaba el empresario José Ignacio Cascón.
Las visitas guiadas se deben concertar, con anterioridad, a través de la oficina de turismo y tienen un coste de 2 euros. Además, de visitar la plaza, los turistas podrán sentirse toreros por un día, dando capotazos a un carretón o un buen muletazo. Todo ello, bien valdrá una fotografía que podrá subirse a las redes sociales y fomentar la promoción de nuestro patrimonio histórico.
Esta semana un primer grupo, que procedía de Guadarrama y El Escorial, ha estrenado esta propuesta taurina.
Estos turistas divisaron “desde la presidencia el anillo central de la plaza y nuestra Sierra; desde el tendido de la Virgen, la visión más icónica de la plaza, observaron el campanario del santuario de El Castañar y dejaron perder su vista en el maravilloso entorno de Béjar; y, por último, pudieron pisar el albero y visitar los corrales y los chiqueros”, apuntaba Cascón.
Estas visiones maridadas con historias como que “el primer matador de toros de Salamanca fue Julián Casas ‘El Salamanquino’, natural de Béjar, o que el primer festejo taurino que se celebró en este espacio, incluso antes de ser una plaza de toros, fue en 1667” hace de esta visita guiada una gran idea para poner en valor nuestros recursos
Deberán concertarse previamente en la oficina de turismo y tienen un coste de 2 euros | El primer grupo que inauguró esta iniciativa procedían de Guadarrama y El Escorial
Un grupo procedente de Guadarrama y El Escorial en su visita a la plaza de toros de Béjar. |
¿Deseas conocer la historia de la plaza de toros La Ancianita, la más antigua del mundo, a través de una visita guiada? Pues a partir de esta semana ya es posible, gracias a la iniciativa del empresario taurino y gestor de las instalaciones, José Ignacio Cascón.
En concreto, esta iniciativa permitirá al visitante adentrarse en la historia del coso taurino bejarano y disfrutar de la plaza de toros a través de diferentes visiones: desde la presidencia, desde el tendido de la Virgen y desde la del torero. “De esta manera, los turistas podrán conocer la historia, las anécdotas que han ocurrido en este ruedo y, de paso, visitar El Castañar y Béjar. Es una buena manera de ayudar a revitalizar esta zona”, explicaba el empresario José Ignacio Cascón.
Las visitas guiadas se deben concertar, con anterioridad, a través de la oficina de turismo y tienen un coste de 2 euros. Además, de visitar la plaza, los turistas podrán sentirse toreros por un día, dando capotazos a un carretón o un buen muletazo. Todo ello, bien valdrá una fotografía que podrá subirse a las redes sociales y fomentar la promoción de nuestro patrimonio histórico.
Esta semana un primer grupo, que procedía de Guadarrama y El Escorial, ha estrenado esta propuesta taurina.
Estos turistas divisaron “desde la presidencia el anillo central de la plaza y nuestra Sierra; desde el tendido de la Virgen, la visión más icónica de la plaza, observaron el campanario del santuario de El Castañar y dejaron perder su vista en el maravilloso entorno de Béjar; y, por último, pudieron pisar el albero y visitar los corrales y los chiqueros”, apuntaba Cascón.
Estas visiones maridadas con historias como que “el primer matador de toros de Salamanca fue Julián Casas ‘El Salamanquino’, natural de Béjar, o que el primer festejo taurino que se celebró en este espacio, incluso antes de ser una plaza de toros, fue en 1667” hace de esta visita guiada una gran idea para poner en valor nuestros recursos