La propuesta es que esta ruta parta de Plasencia y tenga escala en Hervás | El portavoz del Obispo niega que haya habido «mala intención en la elección de la sede» y alega motivos burocráticos y económicos
El obispo acompañado del presidente de la Junta de Extremadura, el alcalde de Plasencia y el secretario general de la Fundación de las Edades del Hombre en la presentación de la sede de la muestra. |
La Diócesis de Plasencia ha dado a conocer su propuesta de que la ciudad de Béjar sea también participe de las Edades del Hombre, que albergará la sede episcopal la próxima primavera, formando parte de una ruta que integraría también a Hervás.
Esta ruta, según ha explicado el secretario y portavoz del obispo, delegado de los medios de comunicación de la Diócesis y religioso teatino del santuario de la Virgen del Castañar, Antonio Cabrera, partiría de Plasencia para hacer una parada en Hervás y finalizar en Béjar, con el objetivo de difundir y dar a conocer el patrimonio cultural y religioso de nuestra ciudad. Por el momento, según matizó el teatino, se trata de una propuesta y ello “conlleva mucho compromiso por parte de la institución y muchas cosas que hay que tener muy presentes”.
Esa idea se ha hecho pública una vez que el obispo de la Diócesis de Plasencia, don José Luis Retana, junto el con el secretario general de la Fundación de las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, anunciara este lunes que Plasencia será sede de la exposición en 2022. Un anuncio que ha generado mucha controversia y decepción en la ciudad textil, que venía solicitando albergar la muestra desde 2004.
El portavoz del Obispo ha salido al paso de las especulaciones realizadas a raíz de esta presentación, dejando claro que la decisión de la Fundación de las Edades del Hombre de elegir a Plasencia como sede responde únicamente a criterios burocráticos y económicos. Desde hace un tiempo la fundación y la Junta de Castilla y León tomaron la determinación de que la celebración de la muestra en territorio castellano- leonés fuera bienal, dada la excesiva inversión que supone para las arcas del Ejecutivo regional, y que en los años alternos saliera fuera de Castilla y León para, entre otras cosas, poder mantener en plantilla a los trabajadores de la institución. Esto supone la formalización de peticiones de otras Comunidades Autónomas para acoger la muestra como la de Castilla la Mancha, con candidatas a sedes Sigüenza y Guadalajara, o precisamente la de Extremadura, con Plasencia a la cabeza. .
“La Fundación estudió la solicitud de Extremadura, de la sede de Plasencia, y después de ver el compromiso en firme para sufragar la totalidad de los gastos por parte de la presidencia de la Junta de Extremadura, se comenzó a trabajar en la línea de que la exposición venga a Plasencia”, explicaba el Padre Antonio. Sin embargo, apostilla, “don José Luis ha insistido en que Béjar es parte de la Diócesis y que tiene que estar presente de alguna manera, pero, evidentemente, es el patrocinador que sufraga los gastos, la Junta de Extremadura en este caso, el que marca los límites”.
Fondos de la Junta de Castilla y León
Además, el delegado de los medios de comunicación apuntó que este tipo de exposiciones “requiere un compromiso muy serio, estamos hablando de trabajo, dedicación, de implicación de muchas partes y, efectivamente, de economía. Y en este último punto el Obispado no tiene la última palabra, porque lo que hace es poner a disposición de los patrocinadores el patrimonio propio, pero económicamente no es quien toma la iniciativa o sufraga la exposición en sí”. Por lo que debería ser la Junta de Castilla y León la que corriera con los gastos de que Béjar sea sede o subsede, algo que no sucederá ya que “la Junta de Castilla y León tiene ya adquirido con la fundación el compromiso de sufragar completamente una exposición de forma bienal, y que el año intermedio haya una exposición en otra autonomía”, explica Cabrera.
Nueva candidatura para albergar la muestra
Esta decisión, insiste Antonio Cabrera, no es óbice para que Béjar continúe intentando albergar la muestra en un futuro: “la solicitud de Béjar tiene que continuar y tiene que tener como punto de partida la ciudad, que es quien debe solicitarlo. Tiene que presentar una candidatura apta y apetecible y don José Luis la va a apoyar, como lo ha hecho y hará”.
Finalmente, el portavoz pidió a los bejaranos que no entiendan la decisión como una traición a Béjar, “porque el proceso se ha llevado a cabo con una constante insistencia de integrar a Béjar, pero por motivos ajenos a la iglesia no se ha podido. Yo como residente en Béjar comprendo y comparto la decepción, pero no se puede hablar de traición, ya que no ha habido mala intención”.
La propuesta es que esta ruta parta de Plasencia y tenga escala en Hervás | El portavoz del Obispo niega que haya habido «mala intención en la elección de la sede» y alega motivos burocráticos y económicos
El obispo acompañado del presidente de la Junta de Extremadura, el alcalde de Plasencia y el secretario general de la Fundación de las Edades del Hombre en la presentación de la sede de la muestra. |
La Diócesis de Plasencia ha dado a conocer su propuesta de que la ciudad de Béjar sea también participe de las Edades del Hombre, que albergará la sede episcopal la próxima primavera, formando parte de una ruta que integraría también a Hervás.
Esta ruta, según ha explicado el secretario y portavoz del obispo, delegado de los medios de comunicación de la Diócesis y religioso teatino del santuario de la Virgen del Castañar, Antonio Cabrera, partiría de Plasencia para hacer una parada en Hervás y finalizar en Béjar, con el objetivo de difundir y dar a conocer el patrimonio cultural y religioso de nuestra ciudad. Por el momento, según matizó el teatino, se trata de una propuesta y ello “conlleva mucho compromiso por parte de la institución y muchas cosas que hay que tener muy presentes”.
Esa idea se ha hecho pública una vez que el obispo de la Diócesis de Plasencia, don José Luis Retana, junto el con el secretario general de la Fundación de las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, anunciara este lunes que Plasencia será sede de la exposición en 2022. Un anuncio que ha generado mucha controversia y decepción en la ciudad textil, que venía solicitando albergar la muestra desde 2004.
El portavoz del Obispo ha salido al paso de las especulaciones realizadas a raíz de esta presentación, dejando claro que la decisión de la Fundación de las Edades del Hombre de elegir a Plasencia como sede responde únicamente a criterios burocráticos y económicos. Desde hace un tiempo la fundación y la Junta de Castilla y León tomaron la determinación de que la celebración de la muestra en territorio castellano- leonés fuera bienal, dada la excesiva inversión que supone para las arcas del Ejecutivo regional, y que en los años alternos saliera fuera de Castilla y León para, entre otras cosas, poder mantener en plantilla a los trabajadores de la institución. Esto supone la formalización de peticiones de otras Comunidades Autónomas para acoger la muestra como la de Castilla la Mancha, con candidatas a sedes Sigüenza y Guadalajara, o precisamente la de Extremadura, con Plasencia a la cabeza. .
“La Fundación estudió la solicitud de Extremadura, de la sede de Plasencia, y después de ver el compromiso en firme para sufragar la totalidad de los gastos por parte de la presidencia de la Junta de Extremadura, se comenzó a trabajar en la línea de que la exposición venga a Plasencia”, explicaba el Padre Antonio. Sin embargo, apostilla, “don José Luis ha insistido en que Béjar es parte de la Diócesis y que tiene que estar presente de alguna manera, pero, evidentemente, es el patrocinador que sufraga los gastos, la Junta de Extremadura en este caso, el que marca los límites”.
Fondos de la Junta de Castilla y León
Además, el delegado de los medios de comunicación apuntó que este tipo de exposiciones “requiere un compromiso muy serio, estamos hablando de trabajo, dedicación, de implicación de muchas partes y, efectivamente, de economía. Y en este último punto el Obispado no tiene la última palabra, porque lo que hace es poner a disposición de los patrocinadores el patrimonio propio, pero económicamente no es quien toma la iniciativa o sufraga la exposición en sí”. Por lo que debería ser la Junta de Castilla y León la que corriera con los gastos de que Béjar sea sede o subsede, algo que no sucederá ya que “la Junta de Castilla y León tiene ya adquirido con la fundación el compromiso de sufragar completamente una exposición de forma bienal, y que el año intermedio haya una exposición en otra autonomía”, explica Cabrera.
Nueva candidatura para albergar la muestra
Esta decisión, insiste Antonio Cabrera, no es óbice para que Béjar continúe intentando albergar la muestra en un futuro: “la solicitud de Béjar tiene que continuar y tiene que tener como punto de partida la ciudad, que es quien debe solicitarlo. Tiene que presentar una candidatura apta y apetecible y don José Luis la va a apoyar, como lo ha hecho y hará”.
Finalmente, el portavoz pidió a los bejaranos que no entiendan la decisión como una traición a Béjar, “porque el proceso se ha llevado a cabo con una constante insistencia de integrar a Béjar, pero por motivos ajenos a la iglesia no se ha podido. Yo como residente en Béjar comprendo y comparto la decepción, pero no se puede hablar de traición, ya que no ha habido mala intención”.