viernes, enero 27, 2023
SUSCRÍBETE Y TARIFAS
CONTACTO
  • Sobre nosotros
Béjar en Madrid
  • Portada
  • Noticias de Béjar
  • Comarca
  • Sucesos
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
  • Hemeroteca
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Béjar en Madrid
  • Portada
  • Noticias de Béjar
  • Comarca
  • Sucesos
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
  • Hemeroteca
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Béjar en Madrid
SUSCRÍBETE
Portada Portada

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940

porBéjar en Madrid
25 de enero de 2023
en Portada, Noticias de Béjar, Reportajes
0
La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940

En los últimos 25 años, Béjar ha perdido 4.393 habitantes| A fecha de 1 de enero de 2021, el padrón está formado por 12.269 personas

 

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022

La pérdida de población en Béjar es una tendencia que se repite desde hace más de una década, en concreto son ya 13 ejercicios seguidos en los que se reduce en nuestra ciudad el número de habitantes empadronados. Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que ponen de manifiesto un descenso de 290 personas entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021. De este modo, la cifra oficial de bejaranos a 1 de enero de 2021-los últimos datos disponibles- es de 12.269. 
 
La caída en las cifras oficiales de  población a enero de 2021 es de la más abrupta desde 2016, cuando la ciudad perdió 321 habitantes. Desde entonces, las bajadas de población rondaban los dos centenares de personas, aunque en 2018 también se registró una disminución importante de 260 habitantes. 
 
Estos datos suponen que Béjar haya perdido en los últimos 25 años 4.393 habitantes, pasando de 16.662 a 12.269. La tendencia negativa se repite desde el año 2007, cuando el padrón estaba formado por 15.016 personas, ganando ese ejercicio 68 habitantes. 

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022

Teniendo en cuenta estos datos, únicamente Salamanca supera en pérdida de población a Béjar en el último año en la provincia. En la capital, la población disminuyó en 1.326 habitantes, mientras que en Ciudad Rodrigo se registró una disminución en el padrón de 196 personas. Le siguen Santa Marta de Tormes que perdió en el último año 84 habitantes, y Guijuelo, que descendió en 66. La otra cara de la moneda es Villamayor que creció en 159 habitantes; Villares de la Reina que sumó 122 personas al padrón; y Carbajosa de la Sagrada que aumentó en 117 habitantes. 


Actualmente Béjar con una población de 12.269 habitantes se sitúa en datos de 1940, cuando nuestra ciudad sumaba 12.518 personas. A partir de la década de los años 40, se registra un aumento de población importante, ya que en 1950 el padrón estaba formado por 15.666 personas, es decir, en diez años sube en 3.148 personas. Esta tendencia positiva se mantiene hasta finales de los años 80, cuando se registra el mayor número de población, 17.597, en 1988. A partir de entonces, el padrón comienza a disminuir y en diez años, se rebaja en 1.431 personas. 
 

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022


El descenso de nacimientos en nuestra comarca es junto al envejecimiento de la población los dos principales motivos de la falta de población. En el caso de Béjar, al menos, desde 1996, desde cuando hay registros completos, el movimiento vegetativo es negativo, es decir, mueren más personas que nacen. Así las cosas, en nuestra ciudad desde hace casi tres décadas los nacimientos no son muy superiores al centenar- con la excepción del año 2008 que se registró un soprendente baby boom en España- y las muertes rozan los dos centenares. Los datos del último año publicado por el Instituto de Estadística corresponden a 2020 y muestran que hubo 55 nacimientos, la cifra más baja desde 1996, y 239 fallecimientos, la más alta también desde 1996 y que en este caso sí puede deberse a la pandemia.  

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022

Noticias relacionadas

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

27 de enero de 2023
Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

26 de enero de 2023

En los últimos 25 años, Béjar ha perdido 4.393 habitantes| A fecha de 1 de enero de 2021, el padrón está formado por 12.269 personas

 

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022

La pérdida de población en Béjar es una tendencia que se repite desde hace más de una década, en concreto son ya 13 ejercicios seguidos en los que se reduce en nuestra ciudad el número de habitantes empadronados. Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que ponen de manifiesto un descenso de 290 personas entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021. De este modo, la cifra oficial de bejaranos a 1 de enero de 2021-los últimos datos disponibles- es de 12.269. 
 
La caída en las cifras oficiales de  población a enero de 2021 es de la más abrupta desde 2016, cuando la ciudad perdió 321 habitantes. Desde entonces, las bajadas de población rondaban los dos centenares de personas, aunque en 2018 también se registró una disminución importante de 260 habitantes. 
 
Estos datos suponen que Béjar haya perdido en los últimos 25 años 4.393 habitantes, pasando de 16.662 a 12.269. La tendencia negativa se repite desde el año 2007, cuando el padrón estaba formado por 15.016 personas, ganando ese ejercicio 68 habitantes. 

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022

Teniendo en cuenta estos datos, únicamente Salamanca supera en pérdida de población a Béjar en el último año en la provincia. En la capital, la población disminuyó en 1.326 habitantes, mientras que en Ciudad Rodrigo se registró una disminución en el padrón de 196 personas. Le siguen Santa Marta de Tormes que perdió en el último año 84 habitantes, y Guijuelo, que descendió en 66. La otra cara de la moneda es Villamayor que creció en 159 habitantes; Villares de la Reina que sumó 122 personas al padrón; y Carbajosa de la Sagrada que aumentó en 117 habitantes. 


Actualmente Béjar con una población de 12.269 habitantes se sitúa en datos de 1940, cuando nuestra ciudad sumaba 12.518 personas. A partir de la década de los años 40, se registra un aumento de población importante, ya que en 1950 el padrón estaba formado por 15.666 personas, es decir, en diez años sube en 3.148 personas. Esta tendencia positiva se mantiene hasta finales de los años 80, cuando se registra el mayor número de población, 17.597, en 1988. A partir de entonces, el padrón comienza a disminuir y en diez años, se rebaja en 1.431 personas. 
 

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022


El descenso de nacimientos en nuestra comarca es junto al envejecimiento de la población los dos principales motivos de la falta de población. En el caso de Béjar, al menos, desde 1996, desde cuando hay registros completos, el movimiento vegetativo es negativo, es decir, mueren más personas que nacen. Así las cosas, en nuestra ciudad desde hace casi tres décadas los nacimientos no son muy superiores al centenar- con la excepción del año 2008 que se registró un soprendente baby boom en España- y las muertes rozan los dos centenares. Los datos del último año publicado por el Instituto de Estadística corresponden a 2020 y muestran que hubo 55 nacimientos, la cifra más baja desde 1996, y 239 fallecimientos, la más alta también desde 1996 y que en este caso sí puede deberse a la pandemia.  

La ciudad de Béjar pierde en el último año 290 habitantes y se sitúa en niveles de 1940 - 25 de enero de 2022

FacebookTwitterLinkedInWhatsAppTelegramEmail
Entrada anterior

La Universidad organiza un taller para profundizar en las técnicas de medición de muestras textiles

Siguiente entrada

Así se celebrarán las águedas en Béjar

Noticias recientes

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

27 de enero de 2023
Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

26 de enero de 2023
El inicio de la transformación de Los Pinos

El inicio de la transformación de Los Pinos

26 de enero de 2023
La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

25 de enero de 2023

RECOMENDADOs

Las ‘Ollas de la sapa’, donde el río Alagón cinceló las rocas

Las ‘Ollas de la sapa’, donde el río Alagón cinceló las rocas

2 años hace
La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

3 días hace
El inicio de la transformación de Los Pinos

El inicio de la transformación de Los Pinos

3 días hace

ETIQUETAS

RECOMENDADO
Siguiente entrada

Así se celebrarán las águedas en Béjar

Periódico quincenal Béjar en Madrid.

625 06 46 61

bejarenmadrid@gmail.com

Síguenos en Redes Sociales

Categorías

  • Béjar
  • Colaboradores
  • Comarca
  • Coronavirus
  • Covatilla
  • Cultura
  • Deportes
  • Elecciones 2023
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Noticias de Béjar
  • Obituarios
  • Opinión
  • Portada
  • Reportajes
  • Semana Santa
  • Suscriptores
  • Turismo

Lo más visto

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

por Béjar en Madrid
27 de enero de 2023
0

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

por Béjar en Madrid
26 de enero de 2023
0

El inicio de la transformación de Los Pinos

El inicio de la transformación de Los Pinos

por Béjar en Madrid
26 de enero de 2023
0

La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

por Béjar en Madrid
25 de enero de 2023
0

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

© 2022 Béjar en Madrid - Con el soporte de Global.es.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias de Béjar
  • Comarca
  • Sucesos
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
  • Hemeroteca

© 2022 Béjar en Madrid - Con el soporte de Global.es.

Uso de cokies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ajustes
{title} {title} {title}