Sugiere al Ayuntamiento evaluar las molestias acústicas que causan a los vecinos antes de elegir la situación | El Procurador ‘molesto’ con el Ayuntamiento por su falta de colaboración con este órgano
Imagen de la zona de casetas en Zúñiga Rodríguez en 2019. |
El Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana, ha instado al Ayuntamiento a decidir la ubicación de las actividades de las fiestas patronales de la Virgen del Castañar teniendo en cuenta el impacto acústico en las diferentes opciones existentes, que por el momento son el entorno de La Corredera o el recinto ferial, y, en cualquier caso, intentando mitigar las molestias ocasionadas a los vecinos.
Esta respuesta, que no es vinculante, llega después de que un grupo de vecinos interpusiera una queja ante este órgano por las “molestias generadas por las actividades festivas que se realizaron en el año 2019 en las inmediaciones de la Plaza de España”, explica en el informe remitido al Ayuntamiento.
Los vecinos, según ese informe del Procurador del Común, explican que aunque los “tres años anteriores” se había optado por ubicar los festejos en una zona más alejada del casco urbano, “en 2019 se decidió su instalación en el centro de la ciudad, lo cual supuso un perjuicio considerable para los vecinos de los inmuebles más cercanos (ruidos y vibraciones hasta altas horas de la madrugada, falta de plazas de aparcamientos, actos vandálicos que causan desperfectos en los portales y roturas en los ascensores, consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública)”. Además, aseguran que elevaron esta queja con anterioridad a la celebración de los festejos al propio Ayuntamiento e incluso se recogieron firmas para evitarlo.
Ante estos hechos, y aunque la procuraduría no ve indicios de que “se hubieran cometido ninguna irregularidad administrativa merecedora de reproche jurídico” y tampoco “pretende determinar la ubicación de las actividades”, sí considera que se deben “compatibilizar los efectos que tiene la celebración de las fiestas patronales del municipio de Béjar, con los derechos inherentes a la propiedad privada, a la salud y al disfrute de un medioambiente de calidad, de los que son titulares los vecinos reclamantes”. Además, sugiere al Consistorio a que la decisión sobre la ubicación de las fiestas la adopte “evitando incurrir en actuaciones arbitrarias que se encuentran prohibidas expresamente en el artículo 9.3 de nuestra Constitución”.
Los concejales del PP en el acto informativo. |
Esta resolución la ha dado a conocer el Partido Popular, que también ha denunciado la falta de colaboración del Ayuntamiento con este órgano, ya que “tras varios intentos por parte del Procurador para contactar y conocer la postura del Ayuntamiento, no ha obtenido respuesta”. De hecho, así se lo hace saber Tomás Quintana a los vecinos: “nos vemos en la necesidad de proceder al archivo del presente expediente” al no recibir respuesta del Ayuntamiento pese a que “ha transcurrido un plazo de más de 4 meses y pese a haber reiterado en varias ocasiones la necesidad de conocer su postura”.
Esta actitud “de desidia y pocas ganas de trabajar”, según el exalcalde, Alejo Riñones, “nos llevará a que el Procurador del Común incluya al Ayuntamiento en un registro de administraciones no colaboradoras con la institución y en el informe que presenta anualmente en las Cortes”.
Riñones ha apuntado a que el PP continua apostando por celebrar los festejos en el recinto ferial, para evitar, precisamente, “molestias a los vecinos y porque el recinto permite también celebrar espectáculos más grande, como cuando vino la orquesta Panorama que congregó a miles de personas”. Además, ha asegurado que “lo que necesita ese espacio son mejoras como el asfaltado o mejores casetas para evitar el frío. Nosotros comenzamos esas mejoras, pero el PSOE no ha hecho nada en este tiempo. Sin embargo, sí demostró la prisa que tenía por quitar todo lo que hizo el PP: cambiar las fiestas de sitio, cerrar el centro de ocio, cerrar ese verano La Covatilla cerrar la casa del estudiante, apagar la fuente…”.
Sugiere al Ayuntamiento evaluar las molestias acústicas que causan a los vecinos antes de elegir la situación | El Procurador ‘molesto’ con el Ayuntamiento por su falta de colaboración con este órgano
Imagen de la zona de casetas en Zúñiga Rodríguez en 2019. |
El Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana, ha instado al Ayuntamiento a decidir la ubicación de las actividades de las fiestas patronales de la Virgen del Castañar teniendo en cuenta el impacto acústico en las diferentes opciones existentes, que por el momento son el entorno de La Corredera o el recinto ferial, y, en cualquier caso, intentando mitigar las molestias ocasionadas a los vecinos.
Esta respuesta, que no es vinculante, llega después de que un grupo de vecinos interpusiera una queja ante este órgano por las “molestias generadas por las actividades festivas que se realizaron en el año 2019 en las inmediaciones de la Plaza de España”, explica en el informe remitido al Ayuntamiento.
Los vecinos, según ese informe del Procurador del Común, explican que aunque los “tres años anteriores” se había optado por ubicar los festejos en una zona más alejada del casco urbano, “en 2019 se decidió su instalación en el centro de la ciudad, lo cual supuso un perjuicio considerable para los vecinos de los inmuebles más cercanos (ruidos y vibraciones hasta altas horas de la madrugada, falta de plazas de aparcamientos, actos vandálicos que causan desperfectos en los portales y roturas en los ascensores, consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública)”. Además, aseguran que elevaron esta queja con anterioridad a la celebración de los festejos al propio Ayuntamiento e incluso se recogieron firmas para evitarlo.
Ante estos hechos, y aunque la procuraduría no ve indicios de que “se hubieran cometido ninguna irregularidad administrativa merecedora de reproche jurídico” y tampoco “pretende determinar la ubicación de las actividades”, sí considera que se deben “compatibilizar los efectos que tiene la celebración de las fiestas patronales del municipio de Béjar, con los derechos inherentes a la propiedad privada, a la salud y al disfrute de un medioambiente de calidad, de los que son titulares los vecinos reclamantes”. Además, sugiere al Consistorio a que la decisión sobre la ubicación de las fiestas la adopte “evitando incurrir en actuaciones arbitrarias que se encuentran prohibidas expresamente en el artículo 9.3 de nuestra Constitución”.
Los concejales del PP en el acto informativo. |
Esta resolución la ha dado a conocer el Partido Popular, que también ha denunciado la falta de colaboración del Ayuntamiento con este órgano, ya que “tras varios intentos por parte del Procurador para contactar y conocer la postura del Ayuntamiento, no ha obtenido respuesta”. De hecho, así se lo hace saber Tomás Quintana a los vecinos: “nos vemos en la necesidad de proceder al archivo del presente expediente” al no recibir respuesta del Ayuntamiento pese a que “ha transcurrido un plazo de más de 4 meses y pese a haber reiterado en varias ocasiones la necesidad de conocer su postura”.
Esta actitud “de desidia y pocas ganas de trabajar”, según el exalcalde, Alejo Riñones, “nos llevará a que el Procurador del Común incluya al Ayuntamiento en un registro de administraciones no colaboradoras con la institución y en el informe que presenta anualmente en las Cortes”.
Riñones ha apuntado a que el PP continua apostando por celebrar los festejos en el recinto ferial, para evitar, precisamente, “molestias a los vecinos y porque el recinto permite también celebrar espectáculos más grande, como cuando vino la orquesta Panorama que congregó a miles de personas”. Además, ha asegurado que “lo que necesita ese espacio son mejoras como el asfaltado o mejores casetas para evitar el frío. Nosotros comenzamos esas mejoras, pero el PSOE no ha hecho nada en este tiempo. Sin embargo, sí demostró la prisa que tenía por quitar todo lo que hizo el PP: cambiar las fiestas de sitio, cerrar el centro de ocio, cerrar ese verano La Covatilla cerrar la casa del estudiante, apagar la fuente…”.