Está organizada por las concejalías de Igualdad y Tecnología | Los ponentes son los doctores Ángel García y María José Garrido
La conferencia contará con dos ponentes: el doctor Ángel García Collantes, Decano del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid,, Doctor en Derecho, Licenciado en Criminología y Psicología; y la doctora María José Garrido Antón, Doctora Honoris Causa en Psicología. Capitán de la Guardia Civil y Experta en Criminología; y será moderada por el edil de Igualdad y Tecnologías, Antonio Cámara.
En esta ponencia se pretende dar visibilidad a la ciberviolencia describiendo los comportamientos preocupantes y delictivos presentes en la sociedad de hoy, tipificando los tipos en el Código Penal, advirtiendo los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de nuevos hechos y, formando sobre qué hacer y qué no a la hora de trabajar directa o indirectamente en esta tipología delictiva.
El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha revolucionado significativamente la sociedad. En este escenario aparecen nuevos comportamientos delictivos, cometidos a través de nuevas formas, en las que una pareja o expareja agrede a la mujer (L.O. 1/2004).
Algunos de estos comportamientos corresponden a delitos tradicionales cometidos ahora a través de las TIC, las amenazas se convierten en ciberamenazas. Pero también hay nuevos tipos como el delito de sexting, la sextorsión o el cyberstalking, que vulneran Derechos Fundamentales como la intimidad, la propia imagen o el honor y es necesario el uso de las nuevas tecnologías para su perpetración.
La cita será a las 20 horas hasta completar el aforo.
Está organizada por las concejalías de Igualdad y Tecnología | Los ponentes son los doctores Ángel García y María José Garrido
La conferencia contará con dos ponentes: el doctor Ángel García Collantes, Decano del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid,, Doctor en Derecho, Licenciado en Criminología y Psicología; y la doctora María José Garrido Antón, Doctora Honoris Causa en Psicología. Capitán de la Guardia Civil y Experta en Criminología; y será moderada por el edil de Igualdad y Tecnologías, Antonio Cámara.
En esta ponencia se pretende dar visibilidad a la ciberviolencia describiendo los comportamientos preocupantes y delictivos presentes en la sociedad de hoy, tipificando los tipos en el Código Penal, advirtiendo los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de nuevos hechos y, formando sobre qué hacer y qué no a la hora de trabajar directa o indirectamente en esta tipología delictiva.
El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha revolucionado significativamente la sociedad. En este escenario aparecen nuevos comportamientos delictivos, cometidos a través de nuevas formas, en las que una pareja o expareja agrede a la mujer (L.O. 1/2004).
Algunos de estos comportamientos corresponden a delitos tradicionales cometidos ahora a través de las TIC, las amenazas se convierten en ciberamenazas. Pero también hay nuevos tipos como el delito de sexting, la sextorsión o el cyberstalking, que vulneran Derechos Fundamentales como la intimidad, la propia imagen o el honor y es necesario el uso de las nuevas tecnologías para su perpetración.
La cita será a las 20 horas hasta completar el aforo.