El Partido Socialista celebró su acto ene la Puerta de la Villa | El Centro de Estudios Bejaranos organizó una mesa redonda
Momento de la ofrenda floral en el cementerio de San Miguel. |
Ayer, 28 de septiembre, volvieron a resonar en Béjar los cañones de Víctor Gorzo con motivo de la conmemoración de la batalla La Gloriosa en nuestra ciudad.
Los actos de recuerdo comenzaron en el cementerio con la ofrenda floral ante la tumba de los fallecidos en la contienda. El alcalde, Antonio Cámara, recordó el nombre de los caídos y la Banda Municipal interpretó una pieza musical.
Minutos más tarde, en la Puerta de la Villa, el Partido Socialista cedió la palabra al catedrático de Derecho, Manuel Carlos Palomeque,para que recordara a los héroes de hace 154 años.
Finalmente, el Centro de Estudios Bejarano organizó una mesa redonda en el museo judío David Melul con la participación de Antonio AvilésAmat, José María Hernández Díaz, Manuel Carlos Palomeque López y Javier Ramón Sánchez Martín, quienes abordaron los sucesos históricos desde distintas perspectivas según el tema de que son especialistas (histórico, educativo, sindical e industrial). La mesa fue moderada por Carmen Cascón.
El Partido Socialista celebró su acto ene la Puerta de la Villa | El Centro de Estudios Bejaranos organizó una mesa redonda
Momento de la ofrenda floral en el cementerio de San Miguel. |
Ayer, 28 de septiembre, volvieron a resonar en Béjar los cañones de Víctor Gorzo con motivo de la conmemoración de la batalla La Gloriosa en nuestra ciudad.
Los actos de recuerdo comenzaron en el cementerio con la ofrenda floral ante la tumba de los fallecidos en la contienda. El alcalde, Antonio Cámara, recordó el nombre de los caídos y la Banda Municipal interpretó una pieza musical.
Minutos más tarde, en la Puerta de la Villa, el Partido Socialista cedió la palabra al catedrático de Derecho, Manuel Carlos Palomeque,para que recordara a los héroes de hace 154 años.
Finalmente, el Centro de Estudios Bejarano organizó una mesa redonda en el museo judío David Melul con la participación de Antonio AvilésAmat, José María Hernández Díaz, Manuel Carlos Palomeque López y Javier Ramón Sánchez Martín, quienes abordaron los sucesos históricos desde distintas perspectivas según el tema de que son especialistas (histórico, educativo, sindical e industrial). La mesa fue moderada por Carmen Cascón.