Será en el Museo Judio el jueves, día 16 | Se ha establecido varios turnos de visitas guiadas
La ciudad de Béjar celebrará la fiesta del Yom Kippur y lo hará con una serie de actividades en el museo judío David Melul.
La cita será el próximo jueves, día 16, y se han establecido varios turnos para las visitas guiadas: 10: 15, 11:15 horas, 12:15 horas y 13:15 horas. La visita tiene un coste simbólico por persona de 1,50 euros. Además, a los asistentes se les obsequiará con un Kipá como recuerdo de este día.
Durante las visitas guiadas se podrá admirar la colección de obras del museo que está distribuida en tres plantas. En el primer nivel el visitante encontrará información y piezas de especial interés sobre la historia de los judíos en España, incluyendo su presencia en Béjar y su entorno. La primera planta está dedicada a los conversos en la España posterior a la expulsión. Y en la segunda planta, se completa el ciclo de quienes decidieron mantenerse en su fe y abandonaron España.
En hebreo, ‘Yom’ significa día y ‘Kippur’ expiar, por lo que la celebración del Yom Kippur también se conoce como el Día de la Expiación, y es una de las fechas más destacadas y sagradas en los días de fiesta del judaísmo.
Será en el Museo Judio el jueves, día 16 | Se ha establecido varios turnos de visitas guiadas
La ciudad de Béjar celebrará la fiesta del Yom Kippur y lo hará con una serie de actividades en el museo judío David Melul.
La cita será el próximo jueves, día 16, y se han establecido varios turnos para las visitas guiadas: 10: 15, 11:15 horas, 12:15 horas y 13:15 horas. La visita tiene un coste simbólico por persona de 1,50 euros. Además, a los asistentes se les obsequiará con un Kipá como recuerdo de este día.
Durante las visitas guiadas se podrá admirar la colección de obras del museo que está distribuida en tres plantas. En el primer nivel el visitante encontrará información y piezas de especial interés sobre la historia de los judíos en España, incluyendo su presencia en Béjar y su entorno. La primera planta está dedicada a los conversos en la España posterior a la expulsión. Y en la segunda planta, se completa el ciclo de quienes decidieron mantenerse en su fe y abandonaron España.
En hebreo, ‘Yom’ significa día y ‘Kippur’ expiar, por lo que la celebración del Yom Kippur también se conoce como el Día de la Expiación, y es una de las fechas más destacadas y sagradas en los días de fiesta del judaísmo.