sábado, enero 28, 2023
SUSCRÍBETE Y TARIFAS
CONTACTO
  • Sobre nosotros
Béjar en Madrid
  • Portada
  • Noticias de Béjar
  • Comarca
  • Sucesos
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
  • Hemeroteca
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Béjar en Madrid
  • Portada
  • Noticias de Béjar
  • Comarca
  • Sucesos
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
  • Hemeroteca
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Béjar en Madrid
SUSCRÍBETE
Portada Béjar

Molina, un emblema en la ciudad

porBéjar en Madrid
9 de abril de 2020
en Béjar, Noticias, Portada, Reportajes
0

Es la única fábrica de gaseosas que ha sobrevivido a las 140 que llegaron a estar censadas en la provincia de Salamanca |Abrió sus puertas en 1934 y hoy, en la tercera generación, esta marca bejarana continúa siendo un referente 

Molina, un emblema en la ciudad - 9 de abril de 2020
Evelio, Mercedes y Alfredo Rodríguez junto al que ya es un símbolo de Gaseosas Molina.

1934 es un año clave para el desarrollo industrial de Béjar. Es en ese año cuando la fábrica  de Tejidos e Hilados de Estambre S.A (Thesa), por fin, se hace realidad. El proyecto se fraguó varios años antes, cuando Francisco Vives Mirabent, un almacenista madrileño, tomó la iniciativa de abrir en Béjar una fábrica dedicada a producir hilados de estambres. Tras los primeros contactos con el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, se decidió abrir una suscripción popular para alcanzar el presupuesto total, que ascendía a 5 millones de pesetas. Se emitieron acciones de 500 pesetas, y muchas familias e instituciones unieron esfuerzos para hacer realidad este ambicioso proyecto, que marcaría un antes y un después en Béjar durante los casi 60 años que se mantuvo en activo.

Al mismo tiempo que emergía este proyecto de gran envergadura, otra iniciativa, más modesta, que sobreviviría a la Thesa, nacía en la calle Mansilla, 35. En esta calle del centro de Béjar instalaban su fábrica de gaseosas Juan y Evelio Rodríguez González, junto con la esposa de éste último, Antolina Domínguez. Así aparece reflejado en el acta de la sesión plenaria del día 3 de abril, en la que se aprobó su instalación.
 
No solo sobrevivió a la Thesa, sino a las 139 fábricas de gaseosas que por aquel entonces había censadas en la provincia de Salamanca. Aquella época, eran tiempos de vino y gaseosa en la mesa, de botellas de bola y de barras de hielo, que se compraban en los ultramarinos o la fábrica de Victoriano Martín Rubio, que abrió sus puertas en 1923 en la calle Mayor.

Sus inicios fueron en una bodega de 50 metros cuadrados, de esas de las que disponían la mayoría de las viviendas en Béjar y donde se hacía ese característico vino casero que entre los bejaranos se conocía como Aloque.

“La primera máquina embotelladora vino de Madrid, 1.310 pesetas costó. Se pagó el 20 % al contado, y el resto mediante cinco letras. Esto empezó a funcionar el 19 de marzo de 1934, ese día se despacharon los primeros pedidos: 6 sifones a Antonio, a 0,25 pesetsa, 12 sifones a Pepe, y también las primitivas botellas de bola que se vendían por cajas de 6 o de 12 unidades, y se servían en unos cestillos de hierro que fabricaba un herrero de aquí”, así lo recuerda Evelio Rodríguez, hijo de uno de los hermanos fundadores de la fábrica de gaseosas y quien durante 50 años ha estado al frente de Carbónicas Molina.
 

Molina, un emblema en la ciudad - 9 de abril de 2020
Imagen de la fábrica primitiva tomada en 1953.

Botellas de bola
Esas botellas de bola son en la actualidad una pieza de coleccionista por su originalidad y por su antigüedad. “En las primeras botellas había una bola de vidrio que estaba situada en un compartimento al final del cuello, y el gas carbónico la empujaba hacia arriba, impidiendo así que se derramase el contenido. Eran un boom, aunque se terminaron prohibiendo por ser antihigiénicas”, explica Alfredo Rodríguez, otro de los hijos de Evelio, el fundador, que continúa al frente de la fábrica.

Precisamente, la máquina que se utilizaba para rellenar estas botellas de bola la conservan en la fábrica como un tesoro, al igual que otros tantos recuerdos de sus 83 años de historia, como la fórmula primitiva escrita en un legajo de papel, ya amarillento por el paso de los años; el letrero original de la fachada de la primera factoría; el primer libro de cuentas; o, una amplia colección de envases en los que la gaseosa Molina se ha embotellado a lo largo de casi un siglo.

En una de las paredes de ese templo de recuerdos de Carbónicas Molina, también se conserva una foto de los tres fundadores. “Mi tío, Juan Rodríguez, falleció en 1936. Una época muy difícil porque la carencia de las materias primas y de botellas. De hecho, íbamos a Madrid y comprábamos todos los envases de segunda mano que encontrábamos y que sirvieran para embotellar”.

Molina, un emblema en la ciudad - 9 de abril de 2020

Tras la postguerra, la fábrica comenzó a modernizarse pasando de ser manual, a automática,  dejaron atrás las botellas de bola, y llegaron entonces los envases con tapón de corcho y de chapa, mecánicos y de porcelana. El transporte también dio un paso adelante, y la empresa adquirió en los años 50 su primera camioneta.

Tras 29 años al frente de la empresa, Evelio falleció en 1965, y llegó el momento de que su viuda, Antolina Domínguez, junto a sus ocho hijos, se hiciera cargo de la factoría. Entonces, crearon una sociedad y a los pocos meses adquirieron unos terrenos en la carretera de la Estación, a donde trasladaron su actividad en 1969 hasta la actualidad.
El secreto está en el agua
Molina ha embotellado infinidad de sabores como orange, la actual fanta, o la tradicional limonada así como la gaseosa o el agua de self, los sifones que todos conocemos; además de refrescos de piña, de manzana, de fresa o la zarzaparrilla– una bebida similar a la coca-cola pero muy anterior.

Al preguntarle a Evelio por el secreto que les ha llevado a ser la única fábrica de gaseosas en Salamanca y unas de las pocas de toda España con vida, sonríe y asegura que el “agua de la Sierra de Béjar y un gran tesón”. A continuación, reflexiona sobre cómo han cambiado los tiempos, “antes la fabricación de las gaseosas era la actividad principal, pero ahora hemos diversificado y nos dedicamos, principalmente, a la distribución.  Hoy en día no hay el mismo consumo de antes, y no se puede salir solo para vender gaseosas, no es rentable, y lo hemos acompañado de otras cosas”. Por ejemplo, hace 50 años que son los distribuidores de la cerveza Mahou en Béjar y su comarca, y desde 1992 en Plasencia.

“También hemos tenido mucho amor propio y hemos sido siempre pioneros. Llegaron las cajas de plástico, que sustituían a las de madera, y fuimos los primeros en tenerlas, al igual que los tapones de rosca”, asegura Alfredo Rodríguez.

Molina, un emblema en la ciudad - 9 de abril de 2020

Aun así, no es fácil. “En Béjar, nosotros vendemos un 10 por ciento, el resto es en los pueblos”. Además, Molina cuenta con distribuidores en Tordesillas, en Madrid, en Aranda de Duero, en la Fuente de San Esteban, en Salamanca o en Zamora, entre otros.

“Tenemos muchos enamorados de nuestra gaseosa, por ejemplo, Gonzalo Santonja, quien en 1994 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo y en 1998 el de Castilla y León de las Letras”, asegura Rodríguez satisfecho.

En la actualidad, la empresa, que en la década de los 90 se expandió a Plasencia, cuenta con unos 25 trabajadores.

Artículo publicado en agosto de 2019 en Béjar en Madrid. 

En recuerdo de Evelio Rodríguez, que falleció el 7 de abril de 2020. Un bejarano de los ‘de verdad’, muy querido en Béjar y su comarca, un enamorado de San Juanito, gracia a él aún podemos disfrutar de esta tradición, y alguien a quien echaremos mucho de menos. 

Noticias relacionadas

El Consistorio organiza 3 talleres en el centro El Mercao

El Consistorio organiza 3 talleres en el centro El Mercao

28 de enero de 2023
Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

26 de enero de 2023
FacebookTwitterLinkedInWhatsAppTelegramEmail
Entrada anterior

La Gripe Española, la pandemia que también obligó al confinamiento

Siguiente entrada

Una Semana Santa virtual

Noticias recientes

El Consistorio organiza 3 talleres en el centro El Mercao

El Consistorio organiza 3 talleres en el centro El Mercao

28 de enero de 2023
Arrancan los bautismos blancos en La Covatilla

Arrancan los bautismos blancos en La Covatilla

28 de enero de 2023
200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

27 de enero de 2023
Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

26 de enero de 2023

RECOMENDADOs

La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

La escritora bejarana Yolanda Izard presenta su nueva obra

3 días hace
El inicio de la transformación de Los Pinos

El inicio de la transformación de Los Pinos

3 días hace
Las ‘Ollas de la sapa’, donde el río Alagón cinceló las rocas

Las ‘Ollas de la sapa’, donde el río Alagón cinceló las rocas

2 años hace

ETIQUETAS

RECOMENDADO
Siguiente entrada

Una Semana Santa virtual

Periódico quincenal Béjar en Madrid.

625 06 46 61

bejarenmadrid@gmail.com

Síguenos en Redes Sociales

Categorías

  • Béjar
  • Colaboradores
  • Comarca
  • Coronavirus
  • Covatilla
  • Cultura
  • Deportes
  • Elecciones 2023
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Noticias de Béjar
  • Obituarios
  • Opinión
  • Portada
  • Reportajes
  • Semana Santa
  • Suscriptores
  • Turismo

Lo más visto

El Consistorio organiza 3 talleres en el centro El Mercao

El Consistorio organiza 3 talleres en el centro El Mercao

por Béjar en Madrid
28 de enero de 2023
0

Arrancan los bautismos blancos en La Covatilla

Arrancan los bautismos blancos en La Covatilla

por Béjar en Madrid
28 de enero de 2023
0

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

200 personas participarán en la subida a la Covatilla en vespa

por Béjar en Madrid
27 de enero de 2023
0

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

Los accidentes de tráfico caen en Béjar un 8% en 2022

por Béjar en Madrid
26 de enero de 2023
0

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

© 2022 Béjar en Madrid - Con el soporte de Global.es.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias de Béjar
  • Comarca
  • Sucesos
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
  • Hemeroteca

© 2022 Béjar en Madrid - Con el soporte de Global.es.

Uso de cokies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ajustes
{title} {title} {title}