El Rey inaugura las Edades del Hombre de Plasencia

Béjar ha prestado dos obras a la muestra: el Cristo de Mateo Hernández y el cuadro de la Virgen de La Antigua | Béjar finalmente no forma parte de ningún recorrido ni itinerario
![]() |
Momento de la inauguración dentro de la catedral de Plasencia. |
El Rey Felipe VI inauguró ayer en Plasencia la exposición de Las Edades del Hombre, que lleva por nombre ‘Transitus’ y alberga 180 obras, dos de ellas procedentes de la ciudad de Béjar.
El Rey Felipe fue recibido por el Obispo de Plasencia- en
funciones-, Ciriaco Benavente, el obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, José
Luis Retana, el obispo emérito de Jaén, Amadeo Rodríguez, alcalde de Plasencia,
Fernando Pizarro, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández
Vara, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y
el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, el bejarano Gonzalo Santonja, además
de otras personalidades.
También esperaban la llegada del Rey cientos de personas que lo aclamaron
a su llegada y a su salida de la catedral.
La muestra de arte sacro tiene como sede la catedral placentina de
Santa María, que estará cerrada al culto hasta que finalice la exposición. Transitus
se divide en 7 capítulos y un epílogo en los que se muestra una selección de
obras procedentes de varias Diócesis: la de Plasencia, Coria-Cáceres y de la Archidiócesis
de Mérida-Badajoz.
Entre las piezas destacan dos procedentes de Béjar: el Santo Cristo
tallado por Mateo Hernández y el cuadro de la Virgen de La Antigua. La talla
del Santo Cristo, según recoge la ficha, fue tallada por el escultor en su
juventud, antes de trasladarse a Francia, y se cree que data de 1902. Es, casi
con toda probabilidad, la primera obra tallada directamente en piedra de
Hernández. Está expuesto en la sacristía de la iglesia El Pilar y San José. Mientras
que el origen de la tabla de la Virgen de La Antigua- que ha sido sometido a un
completo proceso de restauración-, según la ficha elaborada por los
historiadores bejaranos Carmen Cascón y Roberto Domínguez, está vinculado a la
Casa de Zúñiga. Aunque la devoción a esta Virgen se puede remontar a la participación
de las tropas placentinas en la conquista de Sevilla en 1248, la imagen
hispalense data del siglo XIV. El motivo puede deberse a que los duques residieron
en la ciudad andaluza algunas temporadas y quizás fue allí donde comenzaron a profesar
la fe a esta imagen, por lo que trajeron una copia a Béjar o encargaron aquí
una.
Aunque en un principio desde la Diócesis se indicó la posibilidad
de que Béjar fuera una subsede de la muestra o que formara parte de un
recorrido por la zona norte de Cáceres, finalmente no se alcanzó ningún acuerdo.
Así lo ha confirmado el alcalde, Antonio Cámara, quien confirmó que ni desde la
Diócesis ni desde la Fundación Edades del Hombre han cursado invitación a Béjar
y ni a las autoridades ni a los párrocos y que no hay “constancia de ningún circuito
ni itinerario” en el que esté involucrado Béjar.
En definitiva, un agravio hacia Béjar que esperamos que en sucesivas ediciones se resarza, y que finalmente nuestra ciudad sea elegida sede para albergar la muestra. Ya que no hay que olvidar que la candidatura de Plasencia era conjunta con nuestra ciudad, hasta que se desmarcaron y la solicitaron en solitario. Béjar lleva solicitando ser sede desde el año 2002, siendo alcalde Alejo Riñones.
![]() |
El consejero Gonzalo Santoja y Alfonso Fernández Mañueco. |
![]() |
El Rey saludando al público. |
![]() |
El Rey saluda al bejarano Gonzalo Santonja. |